Los derechos de los trabajadores migrantes: ¿de qué manera la ley de Ontario protege a los trabajadores temporales extranjeros?

Son diversas las leyes canadienses que rigen los derechos de los trabajadores migrantes. Las disposiciones sobre inmigración, las normas laborales, las leyes laborales, los reglamentos sobre salud y seguridad ocupacional, así como los contratos y el “derecho consuetudinario”, todos ellos afectan los derechos de los trabajadores migrantes en Canadá. Muchos de estos varían de una provincia a otra. Otros son federales o nacionales. Lamentablemente, muchos trabajadores migrantes no conocen sus derechos. Muchos más son los que conocen sus derechos, pero que de todas maneras soportan abusos, ya que luchar contra ellos puede ser arriesgado.

Las tasas bajas de desempleo actuales implican que los empleadores canadienses contraten a más trabajadores temporales extranjeros, cuyas postulaciones superan el 25 %. Sin embargo, hace mucho tiempo que los trabajadores migrantes o los trabajadores temporales extranjeros forman parte de la economía canadiense.

Si bien los trabajadores migrantes pueden elegir trabajar en Canadá por muchos motivos, las noticias recientes destacan lo difícil que puede resultar la vida para los trabajadores migrantes. Los trabajadores migrantes a los que se les han prometido buenos salarios podrían terminar con jornadas laborales extensas, condiciones de vivienda estrechas y los pasaportes incautados. Muchos denuncian que los obligan a pagar tarifas ilegales a las agencias de colocación. Otros resultan heridos o lastimados mientras trabajan en Canadá para mantener a sus familias.

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores migrantes en Canadá o en Ontario?

LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES, EL TRABAJO AGRÍCOLA, EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA HOTELERA Y LA LEY DE NORMAS LABORALES

En Ontario, los derechos de los trabajadores migrantes son, en su mayoría, los mismos que los derechos de los demás trabajadores. La condición migratoria de un empleado no afecta su derecho a recibir un salario mínimo, el pago de las horas extras, el pago por días festivos o vacaciones en virtud de la Ley de Normas Laborales de 2000 (Employment Standards Act, 2000).

Sin embargo, muchos trabajadores migrantes son empleados de industrias donde la ley de Ontario crea excepciones a las normas generales.

Por ejemplo, los agricultores o trabajadores agrícolas suelen trabajar en virtud de exenciones y normas especiales. Esto abarca la privación del derecho al salario mínimo, a la cantidad máxima de horas de trabajo en una jornada o semana, a los recesos diarios o semanales para descansar o comer, al pago de horas extras, al pago por días festivos y feriados, así como a las vacaciones pagas para muchos trabajadores agrícolas en Ontario. Puede encontrar más información sobre las normas específicas en la página de normas especiales para agricultura, cultivo, ganadería, cría y pesca del sitio web del Ministerio de Trabajo.

 Entre los trabajadores de la industria hotelera (las personas que trabajan en hoteles, moteles, complejos turísticos, restaurantes o tabernas) también se incluyen muchos trabajadores temporales extranjeros o trabajadores migrantes. Esta industria también tiene exenciones o normas especiales. Entre ellas, hay normas exclusivas sobre las horas extras para los trabajadores de temporada. Los trabajadores de temporada de la industria hotelera no tienen derecho a cobrar horas extras hasta que hayan trabajado más de 40 horas en una semana, en caso de que sus empleadores les proporcionen comida y alojamiento, lo cual es un arreglo frecuente para los trabajadores migrantes que viven lejos de casa. Puede encontrar más información sobre las normas específicas para los trabajadores de la industria hotelera en la página de normas especiales para ventas y servicios de la industria hotelera del sitio web del Ministerio de Trabajo. 

LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES A UN LUGAR DE TRABAJO SEGURO

Todos los trabajadores de Ontario, incluso los trabajadores migrantes, tienen derecho a un lugar de trabajo seguro. Esto comprende lo siguiente:

  • El derecho a conocer los posibles peligros en el lugar de trabajo.
  • El derecho a estar capacitado para usar maquinaria, equipos y sustancias peligrosas (como sustancias químicas) de manera segura.
  • El derecho a participar en la identificación y resolución de inquietudes sobre salud y seguridad en el trabajo.
  • El derecho a negarse a realizar trabajos peligrosos sin ser castigados.
  • El derecho a recibir primeros auxilios o atención médica, en caso de ser necesario tras una lesión en el trabajo.

Puede encontrar más información sobre sus derechos y responsabilidades en virtud de la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional en la Guía del Ministerio de Trabajo, que también está disponible en español.

Muchos trabajadores de Ontario cuentan con la cobertura del Consejo de Seguridad Profesional y Seguro contra Accidentes Ocupacionales (Workplace Safety and Insurance Board, WSIB). Este abarca a la mayoría de los empleados agrícolas y de las personas que trabajan en el sector de ventas y servicios, pero no incluye a muchos cuidadores o niñeras con cama. Los trabajadores heridos tienen derecho a solicitar los beneficios de WSIB y a que se realicen las adaptaciones pertinentes en función de sus lesiones en el lugar de trabajo sin que se los castigue por hacer un reclamo de buena fe. Los trabajadores migrantes que sufren una lesión en el trabajo (o que adquieren una enfermedad ocupacional) pueden realizar una solicitud al WSIB. Usted podría obtener cobertura si pierde el trabajo o queda incapacitado debido a una lesión o enfermedad relacionada con el lugar de trabajo. Puede obtener más información sobre el WSIB aquí (disponible en español aquí). Puede encontrar información especial sobre los derechos de los trabajadores migrantes en la Política sobre trabajadores agrícolas extranjeros del WSIB.

Todos los empleadores de Ontario, ya sea que cuenten con cobertura del WSIB o no, tienen la obligación de informar las lesiones o los accidentes graves en el lugar de trabajo al Ministerio de Trabajo de inmediato.

LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES Y LA DISCRIMINACIÓN

Los trabajadores migrantes también tienen los mismos derechos humanos que los demás trabajadores de Ontario en virtud del Código de Derechos Humanos (Human Rights Code). Esto significa que deberían tener acceso al empleo sin que se los discrimine por su raza, origen nacional, sexo, orientación sexual, situación familiar o estado civil y discapacidad.

Si bien es probable que muchos casos de discriminación contra trabajadores migrantes no se denuncien, es justamente en esta área en la que los trabajadores migrantes han tenido algunas de las mayores victorias legales hasta el momento. Estos son algunos ejemplos:

LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES

La ley de Ontario da lugar a protecciones exclusivas para los trabajadores migrantes. Los derechos de los trabajadores migrantes en virtud de la Ley de Protección Laboral para Extranjeros (Employment Protection for Foreign Nationals Act) también conocida como “EPFNA”, comprenden los siguientes:

  • Se prohíbe que las agencias o los empleadores cobren tarifas de las agencias de contratación a los trabajadores migrantes.
  • Se prohíbe que los empleadores incauten propiedad de los trabajadores migrantes (incluso sus pasaportes y permisos de trabajo).
  • Se prohíbe intimidar o castigar a los trabajadores migrantes que indaguen acerca de sus derechos en virtud de la EPFNA.

Puede encontrar más información sobre esta ley especial en esta página web del Ministerio de Trabajo o en esta página.

Los cuidadores con cama, una categoría exclusiva de trabajadores extranjeros temporales, tienen derechos adicionales en virtud de la Ley de Normas Laborales que abordaremos en otra publicación.

SOY UN TRABAJADOR MIGRANTE VÍCTIMA DE ABUSO EN EL TRABAJO, ¿QUÉ PUEDO HACER?

Los trabajadores migrantes pueden defenderse.

Resulta fácil pensar que defenderse es muy arriesgado o que no valdrá la pena. Cada trabajador debe decidir esto por su cuenta. Si bien ningún abogado puede garantizar el éxito y cada caso es distinto, los casos de los tribunales de derechos humanos mencionados arriba ofrecen algunos ejemplos contundentes de trabajadores migrantes que lucharon por sus derechos y salieron victoriosos.

Hay otros casos, como el reclamo por las tarifas ilegales de las agencias que analizamos en nuestro blog en mayo, que todavía se están tratando en los tribunales.

Si usted considera que su empleador o una agencia de contratación no cumple con la ley, puede llamar a los abogados en derechos humanos y laborales de Molyneaux Law (en inglés o español) o a otro abogado laboral.

También puede comunicarse con una organización de derechos de los trabajadores migrantes o con un grupo de derechos de los trabajadores como:

Algunos trabajadores también pueden recibir asistencia legal a través de una clínica como los Centros para la Gente de Habla Hispana u otra clínica especializada.

Observación: Molyneaux Law no está afiliada a ninguna de estas organizaciones, ¡aunque consideramos que hacen una labor excelente!

-hablamos español: 289.389.4499 | Contactar con Roberto Henriquez

RECURSOS:

En inglés:

En español:

Hay hojas informativas sobre las Normas Laborales en otros idiomas en este enlace.

Quizás le interesen algunas de nuestras publicaciones anteriores en el blog:

https://www.molylaw.com/2019/07/migrant-workers-rights-ontario/
Read this blog post in English.

https://www.molylaw.com/2019/05/migrant-workers-lawsuit/

https://www.molylaw.com/2018/10/bill-47/

DISCLAIMER: This post is for educational and informational purposes only. The results of cases described in these posts may not be typical and are not guaranteed. The accuracy of McMahon Molyneaux Henriquez Labour & Employment Lawyer posts are not guaranteed, and laws may change from time to time. If you would like legal advice or have questions about your particular workplace problems, please contact a lawyer. Click here to contact Hamilton labour, employment and human rights lawyers Sarah Molyneaux or Roberto Henriquez now. Contacting McMahon Molyneaux Henriquez or using this website does not create a lawyer-client relationship. Your use of this website is entirely at your own risk.